Galerias-Intersecciones

Arte fascinante

¡Te damos la bienvenida al Museo Guggenheim Bilbao!

¿Puede el arte ayudar a comprender mejor nuestras emociones?

Visita el Museo de una forma autónoma y descubre la fascinación y atracción que despiertan ciertas obras de arte de la Colección en las personas que las contemplan. La selección de obras que presentamos se ha realizado siguiendo los resultados de un experimento digital sobre la relación entre arte y emociones en el que tú también podrás participar durante el recorrido.

Esperamos que tu experiencia resulte gratificante.

MAPA

Arcos Rojos / Arku gorriak
Arcos Rojos

Arcos Rojos / Arku gorriak

Terraza junto a la ría

Accede al Museo y, una vez hayas llegado al Atrio, sal a la terraza. Desde aquí, situándote en dirección al puente de La Salve, podrás ver la monumental escultura Arcos rojos / Arku gorriak.

Esta obra del artista francés Daniel Buren, inaugurada con ocasión del Décimo Aniversario del Museo, logra que la estructura del Puente de La Salve cobre mayor visibilidad, presencia y dinamismo.

El artista diseñó una enorme pieza vertical perpendicular a la construcción original, recortada por tres círculos situados a igual distancia entre sí.

Buren tuvo muy en cuenta las características del contexto para la creación de esta pieza. Una de ellas es la inusual ubicación de la obra sobre un puente que, a modo de arco de triunfo o puerta de entrada y de salida, da acceso al centro de la ciudad.

¿Cómo crees que te sentirías al cruzar bajo esa inmensa obra de color rojo?

Daniel Buren, Arcos rojos / Arku gorriak, 2007
Paneles laminados compactos, aluminio, acero galvanizado, film de PVC, metacrilato translúcido, LEDs y proyectores de halogenuros metálicos
Medidas de la estructura modificada 57,5 x 27,85 x 2,17 m
Guggenheim Bilbao Museoa

Mamá
Bourgeois L  Mamá Maman 1999 scaled

Mamá

Terraza junto a la ría

Mamá es una de las esculturas más ambiciosas de Louise Bourgeois. Pertenece a una serie inspirada en la araña, motivo que apareció por primera vez en varios dibujos realizados por la artista en la década de 1940 y ocupó un lugar central en su obra durante los años noventa. Esta iconografía de la araña, muy presente en su trayectoria, representa un homenaje a su madre, que era tejedora.

Para Bourgeois, artista multidisciplinar, la escultura fue su principal modo de expresión, pues le permitía vincular el arte con el espacio. Con sus casi 9 metros de altura, Mamá parece acercarse a nosotros amenazadora e inquietantemente, pero a la vez nos atrae y puede resultar sublime y protectora. ¿Por qué?

Louise Bourgeois, Mamá (Maman), 1999
Bronce, mármol y acero inoxidable
927 x 891 x 1023 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Mar creciente
El Anatsui

Mar creciente

Sala 304, tercera planta

El Anatsui es reconocido principalmente por sus singulares y evocadoras esculturas de metal que hunden sus raíces en formas artísticas tradicionales africanas. Su obra muestra un enfoque muy personal de la escultura a través de una estética contemporánea de carácter global y también permite numerosas lecturas en torno a la historia de África y el colonialismo.

Su proceso técnico resulta sorprendente. ¿Cómo crees que lo lleva a cabo?

La obra Mar creciente nos alerta de que la naturaleza y las civilizaciones pueden sufrir transformaciones repentinas. Su escala es una metáfora de la enormidad del cambio climático.

¿Cómo hace que te sientas este mar creciente y plateado?

El Anatsui, Mar creciente (Rising Sea), 2019
Aluminio y alambre de cobre
800 x 1400 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Like Beauty in Flames
Like Beauty In Flames

Like Beauty in Flames

Balcón tercera planta

La palabra es uno de los principales medios de expresión en la obra de Jenny Holzer, que a menudo ha logrado insertar sus proyectos artísticos en el espacio público.

Desde los años ochenta, Holzer ha lanzado al mundo sus aforismos y mensajes de denuncia contra la injusticia, la opresión, abusos de poder, etc., a través de pantallas electrónicas, proyecciones a gran escala, rótulos digitales en camiones itinerantes e incluso bancos de frío mármol como los que estás viendo ahora mismo.

Te invitamos a acercarte a la barandilla del balcón y a descargar en tu móvil la aplicación de la singular obra digital Like Beauty in Flames. Holzer utiliza en ella la realidad aumentada como medio de creación, ofreciendo tres experiencias distintas: dos obras ubicadas en puntos específicos que dialogan con la arquitectura del Museo y… ¡una tercera activable desde cualquier parte del mundo!

Jenny Holzer
Like Beauty in Flames
2021

Barcaza
Rauschenberg R Barcaza Barge 1962 63 scaled

Barcaza

Sala 303, tercera planta

Aunque se mantuvo siempre muy alejado de cualquier filiación artística, Robert Rauschenberg se ha considerado precursor de gran parte de la evolución artística norteamericana de posguerra desde el Expresionismo Abstracto.

En 1962, tras realizar una visita al estudio de Andy Warhol, Rauschenberg empezó a utilizar serigrafías para incorporar en sus pinturas imágenes reales, desde sus propias fotografías a otras encontradas en los medios de comunicación populares.  Esta innovadora técnica le permitía reproducir las imágenes a una escala mucho mayor y reutilizarlas fácilmente en diversos contextos.

Barcaza, un lienzo de casi diez metros de ancho, es la más grande de las pinturas serigrafiadas de Rauschenberg. Esta monumental obra en blanco, negro y gris incorpora muchos de los temas e imágenes que el artista utilizó reiteradamente en sus pinturas serigrafiadas.

¿Los identificas?

Robert Rauschenberg, Barcaza (Barge), 1962–63
Óleo y tinta serigrafiada sobre lienzo
208 x 980,5 x 5,2 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

ARTETIK: From the Art
Artetik 1 scaled

ARTETIK: From the Art

Pasillo junto a la sala 303

¿Qué sientes al contemplar una obra de arte? ¿Crees que otras personas experimentan lo mismo ante ella?

¡No te pierdas la experiencia digital ARTETIK: From the Art!

Esta instalación te permite explorar tus emociones en relación con las obras de arte que forman parte de la Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao. Se trata de una experiencia digital que se va completando con el paso del tiempo, generando un gráfico colectivo de emociones a medida que las distintas personas interactúan con ella.

¡Siente el arte con la Colección del Museo y comparte tus emociones! También puedes descubrir otras obras que despiertan fascinación en quienes las contemplan.

Este proyecto es una colaboración entre el Museo Guggenheim Bilbao y Google Arts & Culture.

Este recorrido ha finalizado. Esperamos que hayas disfrutado de la experiencia. Estos son solo algunos ejemplos de obras fascinantes. Déjate llevar, continúa visitando el Museo por tu cuenta y sintiendo la atracción que ejerce el arte. ¡Hasta pronto!