13 juin 2001
USEO GUGGENHEIM BILBAO:
COMIENZA LA LIMPIEZA DEL TITANIO
El Museo Guggenheim Bilbao ha comenzado a limpiar las placas de titanio que cubren los singulares volúmenes del edificio diseñado por Frank O. Gehry.
El Museo dispone ya de un procedimiento rápido, seguro y sin riesgos para el entorno, que permite acometer, de un modo funcional, la limpieza de este recubrimiento metálico que, transcurridos tres años desde que el Museo abriera sus puertas, mostraba ya algunas zonas particularmente afectadas por la suciedad ambiental.
Dada la dificultad de acceso que la extraordinaria geometría del edificio impone y a fin de evitar la instalación de andamiajes o el desensamblaje de las planchas de titanio que requerían las técnicas existentes, el Museo quería contar con un sistema de limpieza “in situ” que no estaba entre las opciones disponibles hasta la fecha en el mercado.
Para ello encomendó a la Fundación Inasmet, un centro tecnológico del País Vasco especializado en el área de materiales y sus aplicaciones industriales, el proyecto de desarrollar un procedimiento cuya aplicación periódica en el futuro soslayara las dificultades específicas derivadas de su singular diseño arquitectónico.
Inastmet ha desarrollado un proceso cuya secuencia de aplicación se desarrolla en cuatro fases:
- El revelado que consiste en la aplicación del producto limpiador que contiene el agente activo.
- El fijado que desactiva el agente activo.
- La aspiración mediante la que se recupera el producto aplicado.
- El aclarado final que se lleva a cabo con agua a presión.
Tal y como estaba previsto, a lo largo de la primavera se han venido llevando a cabo pruebas de campo del prototipo de este producto desarrollado en los laboratorios de Inasmet, sobre distintas zonas afectadas por la suciedad en el propio edificio, hasta poner a punto la solución que ha culminado con éxito la recuperación de la condición original de algunas de las zonas de la fachada más afectadas por la suciedad.
Hasta diciembre, Inasmet continuará con la optimización del producto y el proceso de aplicación, así como con el seguimiento de la evolución de las superficies recuperadas, la definición de especificaciones y el control e inspección de los trabajos de campo.
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus