2 juillet 2019
Raquel Asensi y Jon Gorospe han sido los candidatos seleccionados en la quinta edición del programa de estancias en el Solomon R. Guggenheim Museum para artistas emergentes. En el marco de este programa, que se desarrollará en el mes de octubre, los dos artistas tendrán la oportunidad de avanzar en su trayectoria profesional, familiarizarse con la escena artística neoyorquina y conocer a diferentes comisarios, artistas e instituciones relacionadas con el arte, de la mano de los profesionales del Museo Guggenheim de Nueva York.
Esta iniciativa, llevada a cabo con éxito en sus cuatro ediciones anteriores, se enmarca dentro de la renovación del Acuerdo de Gestión del Museo Guggenheim Bilbao firmado en diciembre de 2014 con la Solomon R. Guggenheim Foundation. Este acuerdo profundiza en la colaboración entre ambas instituciones a través de nuevos proyectos, entre los que destacan tanto este programa para artistas emergentes como el programa de becas en Nueva York para graduados del País Vasco que el Museo convoca en otoño.
Breve perfil de las artistas
Raquel Asensi (Barakaldo, 1989) vive y trabaja en Bilbao. Graduada en 2012 en Bellas Artes por la UPV-EHU, concluyó en 2015 el Máster en Cerámica, Arte y Función, UPV-EHU y en la actualidad cursa el programa de Doctorado en Investigación en Arte Contemporáneo de la UPV-EHU, trabajando sobre la influencia de las perspectivas feministas desde los años setenta y ochenta en las prácticas artísticas en cerámica. En los últimos años ha desarrollado diferentes trabajos artísticos y recibido, entre otras, la Beca de Artes Visuales de la Diputación Foral de Bizkaia y la Beca de residencia de BilbaoArte y ha sido seleccionada en el Premio Ertibil en 2018. En 2019 presenta su exposición Inadaptada Resistencia, en el centro Montehermoso, como resultado de las becas MH –UPV/EHU 2019, y el «Objeto [In]quieto» en BilbaoArte.
Jon Gorospe (Vitoria-Gasteiz, 1986) vive y trabaja entre Oslo y Vitoria-Gasteiz. Graduado en 2014 en enseñanzas artísticas, se especializó en la rama de diseño gráfico en la EASD de Vitoria-Gasteiz, con intercambio en la Vilnius Faculty of Artsen Vilnius, Lituania. Complementó su formación en diferentes seminarios impartidos por acreditados fotógrafos y cineastas como: Antoine d`Agata, Xavier Rivas, Javier Rebollo, José Luis Guerin, o Pep Bonet entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con números premios y becas, como el premio Jóvenes fotógrafos Tetrapack, 2011/2012, Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, la beca de producción de Montehermoso en 2014, la beca de Fotografía y Periodismo de Albarracín, y más recientemente ha presentado su exposición Metrópolis al ser seleccionado en la convocatoria anual de Proyectos Artísticos de Montehermoso. En 2020 viajará a Japón como becario de la Fundación Sasakawa.
Por su parte, los beneficiarios de las anteriores ediciones fueron en 2015 Carla Tobar y Alain Urrutia; en 2016 Diego Vivanco y Cristian Villavicencio; en 2017 Gala Knörr y Maite Pinto; y en 2018 Nora Aurrekoetxea y Helena Goñi.
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus