17 mai 2013
Últimos días para visitar las exposiciones Arquitectura habitada e Historias de la Historia, en la tercera planta del Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao cerrará al público el domingo día 19 de mayo la exposición de la colección propia del Museo Guggenheim Bilbao Arquitectura habitada, mientras que Historias de la Historia, se cerrará el próximo domingo 26 de mayo. La primera, se presentó el pasado 20 de septiembre de 2012 y ofrece una reflexión en torno al concepto de arquitectura y su capacidad para sugerir un pasado o un presente creado por nosotros y nuestras relaciones con los demás; es una arquitectura que abarca no sólo los edificios o construcciones habitables, sino las ciudades, sus calles, mobiliario y, en definitiva, todo aquello creado por la mano del hombre. La exposición incluye seis obras pertenecientes a la Colección Propia del Museo de cinco artistas internacionales que reflexionan en torno a la ocupación del espacio como lugar de narrativas ya existentes o que están a punto de ser creadas por el espectador. Con ocasión de esta muestra, se presentaron por primera vez en el Museo Guggenheim Bilbao las obras ¿Cómo te vas a comportar? Un gato de cocina habla (How are you going to behave? A kitchen cat speaks, 2009) del artista británico Liam Gillick; Sin título (2008), de Doris Salcedo; Hogar (Home, 1999) de Mona Hatoum; y Formas de vida 304 (Life Forms 304, 2003), de Pello Irazu. Completan la exposición los trabajos de Cristina Iglesias, Sin título (Habitación de alabastro), 1993 y Sin título (Celosía II), 1997.
Por su parte, Historias de la historia se presentó el 22 de enero de 2013 y confronta dos importantes obras de la Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao, firmadas por Cy Twombly y Georg Baselitz. En ambos casos, se trata de narrativas personales que revisan figuras históricas de dos períodos alejados en el tiempo, con un lenguaje cargado de gestualidad, pero no adscrito a los expresionismos. En su práctica, tanto Twombly como Baselitz difieren de otros artistas contemporáneos que se apropian de la historia para aportar nuevos enfoques o reinterpretaciones de la realidad; Twombly y Baselitz no realizan un “remake” de acontecimientos históricos sino que plantean “historias” basadas en esos hechos y contadas desde el punto de vista del artista en las que sus provocaciones tienen lugar dentro del proceso artístico y no en la escena política.
Tras su cierre definitivo, el Museo Guggenheim Bilbao inaugurará el 14 de junio Barroco exuberante: De Cattelan a Zurbarán – Manifiestos de la precariedad vital una exposición organizada conjuntamente por la Kunsthaus Zürich y el Museo Guggenheim Bilbao, que establece un diálogo entre obras del siglo XVII y creaciones contemporáneas al objeto de desvincular el concepto del Barroco de su percepción estética tradicional y poniendo énfasis en la “manifestación de una vitalidad precaria”: la exuberante pero incierta naturaleza de la existencia.
Bilbao, 17 de mayo de 2013
Toda la información sobre el Museo Guggenheim Bilbao a tu disposición en www.guggenheim-bilbao.eus (área de prensa).
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus