29 juin 2020
Con el fin de contribuir a mejorar el medio ambiente, el Museo Guggenheim Bilbao ha decidido aplicar en sus campañas gráficas de exterior un tratamiento especial que convierte todos sus elementos de comunicación en activos descontaminantes. Un tratamiento, basado en el principio natural de la fotocatálisis, a partir del cual se produce un efecto purificador en el aire comparable al que realizan los árboles.
Así, tanto la gran lona que anuncia las exposiciones en la fachada del Museo, como las banderolas con la campaña de la muestra del artista Olafur Eliasson colocadas hoy en las farolas de algunas de las principales vías de Bilbao, o el tranvía que el Museo personalizará con un vinilado integral, serán tratados con Pureti® Print. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con la NASA y certificada por diferentes laboratorios internacionales, se aplica en el proceso de producción de elementos de comunicación gráfica que realiza Estudios Durero.
El impacto actual de nuestras acciones de comunicación exterior podría equipararse al efecto renovar del aire de más de 700 árboles.
En palabras de Juan Ignacio Vidarte, director general del Museo, “esta aplicación que nos permite ayudar a renovar el aire de nuestra ciudad nos pareció una oportunidad fantástica para avanzar en la apuesta del Museo de contribuir en todos los aspectos que estén en nuestra mano para frenar el cambio climático. De igual manera que estamos logrando un gran ahorro en el consumo energético con el cambio a la iluminación led en nuestras salas, la posibilidad de purificar el aire a la vez que contamos nuestra programación a los ciudadanos nos produce una gran satisfacción”.
Una tecnología avalada
La base científica de Pureti® Print es el principio de la fotocatálisis, una reacción química desencadenada por la luz solar, que convierte el oxígeno y el vapor de agua de la atmósfera en agentes limpiadores de contaminantes como los NOx, SOx o COVs y también bacterias, mohos y malos olores. Los beneficios de esta tecnología están reconocidos por Tecnalia, a su vez centro de referencia en fotocatálisis en España.
Pureti® Print se engloba en el proyecto europeo iSCAPE creado para dar respuesta a los retos más importantes a los que se enfrenta la Europa del futuro, entre ellos, el desarrollo de medidas que ayuden a mejorar la calidad del aire y reducir la polución. Dicho proyecto forma parte de HORIZON 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación más importante de la Unión Europea.
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus