Communiqués de presse

26 mars 2020

El Museo Guggenheim Bilbao lanza la iniciativa digital #GuggenheimBilbaoLive para difundir las exposiciones y los aspectos desconocidos del Museo durante su cierre temporal

image

El Museo Guggenheim Bilbao, cerrado temporalmente al público para ayudar a contener la propagación del COVID-19, ha puesto en marcha #GuggenheimBilbaoLive, una iniciativa digital que, a través de la web y las redes sociales del Museo, difundirá de forma continuada nuevos contenidos audiovisuales relativos a las exposiciones y otros aspectos desconocidos de la actividad del Museo.

Con el fin de acompañar, inspirar y hacer más llevadero el confinamiento de la ciudadanía, en los próximos días se irán publicando en la nueva sección de la web #GuggenheimBilbaoLive una serie de vídeos grabados en estos últimos días a puerta cerrada por parte de algunas de las personas que trabajan en el Museo. En ese nuevo espacio virtual, las comisarias de arte, el director general, y diferentes perfiles de áreas esenciales del Museo como Conservación, Educación e Interpretación, Diseño y Montaje de exposiciones, o Mantenimiento del edificio, desgranarán en los próximos días y semanas, a lo largo de todo el periodo de cierre, su experiencia y perspectiva “a pie de obra”.

En definitiva, en estos momentos complejos y de confinamiento, las personas del Museo contarán de forma cercana y personal cuál es su obra favorita de la Colección y por qué; compartirán anécdotas y curiosidades en torno a las exposiciones actuales del Museo, y darán respuesta a preguntas que cualquier visitante puede hacerse: ¿cómo llegaron y cómo se instalaron las colosales esculturas de acero de La Materia del Tiempo de Richard Serra? ¿cómo se organiza una exposición? ¿cómo se mantiene el edificio de Frank Gehry? ¿cómo se conservan las obras de arte? ¿cómo se diseña una exposición? ¿cómo viajan las obras de arte? ¿cuáles son las obras preferidas por los niños?

En el lanzamiento del proyecto se han publicado en primer lugar y dentro del apartado Nuestras exposiciones y Colección, los videos relativos a la exposición Olafur Eliasson: en la vida real, patrocinada por Iberdrola. En ellos, su comisaria Lucía Agirre comparte los detalles y las obras que más le apasionan de un artista que nos hace reflexionar empleando materiales como musgo, agua, hielo procedente de glaciares, niebla, luz o metales reflejantes. Pared de líquen, Belleza, Partícula de polvo de estrellas y Serie sobre el deshielo de los glaciares han sido algunas de las obras elegidas por la comisaria.

En los próximos días se irán activando el resto de vídeos hasta completar todas las categorías:

- La sección “Nuestras exposiciones y Colección” se irá alimentando de vídeos que permitirán que las obras de distintas exposiciones que actualmente están encerradas en el Museo vean la luz. 

- “El Museo en familia” facilitará el acercamiento a la obra de arte en familia y albergará vídeos para estimular la creatividad y el interés por el arte de los más pequeños. Una sección dirigida a las familias que cuenta con el apoyo de BBK.

- En “Los desafíos de nuestros montajes” se mostrará lo que no se ve de una exposición, con el testimonio de sus protagonistas.

- “Un edificio siempre a punto” desvelará cómo es el mantenimiento del edificio de Frank Gehry, desde la sala de máquinas hasta otros espacios clave y desconocidos.

- La sección “Cómo preservar el arte” abordará distintos aspectos de la conservación de las obras arte, una de las principales tareas del Museo.

- En “Las exposiciones más memorables” se rescatarán algunas de las exposiciones más populares desde la apertura del Museo.   

Para ver uno de los vídeos, por favor, pulsa aquí: VIDEO

Autres communiqués de presse

FAQ
Comment puis-je obtenir l'autorisation de photographier ou de filmer à l'intérieur et à l'extérieur du Musée Guggenheim Bilbao?

Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus

Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.

Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.

L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance

Comment puis-je obtenir des images des expositions et du bâtiment pour les publier dans les médias?

Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.

Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.

Comment puis-je obtenir un dossier de presse pour une exposition spécifique?

Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.

Comment obtenir une carte de presse?

En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.

Comment puis-je recevoir des informations sur les expositions et les événements actuels du Musée?

Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus