1 février 2021
El Museo Guggenheim Bilbao inicia los trabajos para renovar la iluminación de la sala que alberga el conjunto escultórico La materia del tiempo de Richard Serra que, con una extensión de 3.000 metros cuadrados constituye la mayor sala diáfana de museo del mundo. Los 300 puntos de luz de esta galería serán sustituidos por nuevos equipos LED de alta tecnología diseñados ad hoc para el Museo, lo que supondrá la finalización del ambicioso proyecto de cambio de iluminación integral de los espacios expositivos iniciado en 2017 coincidiendo con el XX Aniversario del Museo, y que supone un salto cualitativo en su eficiencia energética.
La nueva iluminación de la sala, cuya implantación se realizará a lo largo de las dos próximas semanas en horario de apertura del Museo, reducirá en un 93% el consumo eléctrico de la galería y, al mismo tiempo, mejorará la calidad de la experiencia del visitante gracias al incremento de la intensidad lumínica. Además, a raíz de esta nueva tecnología, se abrirán los lucernarios situados en el techo de la galería, que han permanecido cerrados durante años, ya que los nuevos equipos de luces permiten la convivencia de la luz natural con la luz artificial, adaptándose ésta a la mayor temperatura de color de la luz exterior. Otros de los beneficios del sistema implantado son la mejora en la conservación de la obra de arte, la facilidad del mantenimiento y cambios en la iluminación, que se realizará a través de dispositivos digitales en vez de por manipulación directa (teniendo en cuenta la altura de 24 metros de los techos de la sala, esto supone una optimización de recursos importante) y, finalmente, un ahorro anual superior a 50.000 euros solo en esta sala, lo que contribuirá a la sostenibilidad económica del Museo.
En su globalidad, el cambio de la iluminación en todas las salas, que finaliza con esta intervención, supone una reducción considerable de la huella de carbono del Museo, ya que se evita la emisión a la atmósfera de un total de 335 toneladas de CO2 al año. Este avance a nivel medioambiental se refleja asimismo en lo económico, ya que la reducción del consumo energético redundará en un ahorro de 170.000 euros anuales.
El proyecto de iluminación se enmarca dentro del Plan de sostenibilidad medioambiental del Museo destinado a minimizar el impacto medioambiental y la generación de residuos por su actividad, para avanzar así en el desarrollo sostenible.
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus