8 juin 2021
El Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao se ha reunido bajo la presidencia de D. Iñigo Urkullu, Lehendakari, y con la asistencia de D. Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia y Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación; D. Bingen Zupiria, Consejero de Cultura del Gobierno Vasco; Dª. Lorea Bilbao, Diputada Foral de Cultura, Euskera y Deporte; D. Juan María Aburto, Alcalde de Bilbao, representantes de las empresas y entidades que forman parte del máximo órgano de gobierno de la Fundación (algunos por vía telemática); y los directores de los Museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao, D. Richard Armstrong (por vía telemática) y D. Juan Ignacio Vidarte.
La reunión comenzó con un breve repaso al balance de la actividad del Museo durante estos cinco primeros meses del año, cuyos resultados se han visto muy afectados por las restricciones a la movilidad, los cierres perimetrales y limitaciones de aforo derivados de la crisis sanitaria. El Museo ha recibido, a día de hoy, 108.870 visitantes, un 35% por encima de lo presupuestado para este período, un 9% menos que en 2020 (marcado, a partir del 14 de marzo, por el cierre forzoso del Museo) y un 73% menos que en 2019, el último ejercicio pre-pandemia. El origen geográfico de quienes han visitado el Museo en 2021 ha sido mayoritariamente vizcaíno debido a las circunstancias antes citadas. Por su parte, Community, la comunidad en torno al arte y la cultura que aglutina a los Amigos, Seguidores y beneficiarios del Programa Erdu, ha continuado creciendo hasta alcanzar los 73.116 miembros (casi un 9% más que la cifra al cierre de 2020).
En esta sesión se han avanzado al Patronato algunas de las exposiciones en las que se está trabajando para el ejercicio de 2022, entre las que se cuenta una panorámica de movimientos como el Fauvismo, el Cubismo o el Surrealismo procedente del Museo de Arte Moderno de París; una revisión del espectro completo de la producción artística de Jean Dubuffet procedente de la Fundación Guggenheim, siendo una de las muestras bienales acordadas en la renovación del Acuerdo de Gestión; y una gran presentación sobre la relevancia del automóvil en relación con la historia del arte y la arquitectura, comisariada por Lord Norman Foster; a ellas se suman las instalaciones dedicadas a la imagen en movimiento para la sala Film & Video protagonizadas por Marie Hugonnier, Monira Al Qadiri y Vito Acconci. Por último, en el último trimestre del año y con motivo del 25 Aniversario del Museo, la totalidad del espacio expositivo acogerá una gran muestra de obras de la Colección Propia bajo el título Secciones/Intersecciones, que trazará conexiones entre múltiples lenguajes artísticos y pondrá de relieve grandes hitos y tendencias de la historia del arte moderno representados de manera paradigmática en la Colección.
En relación con el Plan Estratégico para 2021–2023, se ha dado cuenta a los miembros del Patronato del estado de ejecución de algunas de las acciones derivadas de dicho plan, como la presentación de LIKE BEAUTY IN FLAMES, una obra de arte de realidad aumentada de Jenny Holzer encuadrada entre las acciones relacionadas con el compromiso del Museo con una cultura de trabajo basada en el uso de herramientas digitales avanzadas.
También en conexión con el Plan Estratégico se informó a los Patronos del proyecto de ampliación del Museo Guggenheim Bilbao, en el que se ha estado trabajando en los últimos meses para ponerlo al día, evolucionándolo y adaptándolo a los nuevos contextos, y que recientemente ha sido seleccionado entre los proyectos candidatos a recibir los fondos de recuperación europeos Next Generation. El proyecto de ampliación supondrá un nuevo modelo museístico, que aunará producción artística, ecología, tecnología, conectividad social e investigación y proporcionará al visitante una experiencia diferente y complementaria a la del actual Museo Guggenheim Bilbao.
Envoyer un courriel détaillé à l’adresse suivante: media@guggenheim-bilbao.eus
Le message doit contenir les informations suivantes : type de tournage, date, heure et durée, objet du tournage (bâtiment, expositions), demande d’interview ou autres informations d’intérêt.
Une fois la demande approuvée, le Musée recevra les coordonnées de tous les membres de l’équipe avant le tournage.
L’utilisation de l’image du Musée dans des productions audiovisuelles peut être payante. Chaque demande sera examinée par le Comité de l’Image. L’examen d’une demande peut prendre entre 3 jours ouvrables et 2 semaines. Il est recommandé de planifier les séances à l’avance
Pour obtenir les images, cliquer ici et télécharger le matériel. Pour les demandes urgentes, vous pouvez nous contacter par e-mail ou par téléphone.
Les images doivent être reproduites avec mention de la source, sans déformation, mutilation ou modification. Toute autre utilisation de ces images nécessite l’autorisation écrite expresse du Musée.
Toutes les informations sont disponibles dans l’Espace presse du site, dans la section expositions.
En présentant votre carte de presse à la billetterie du Musée, vous bénéficierez d’une entrée gratuite. Veuillez noter que les journalistes sont autorisés à visiter le Musée gratuitement en échange d’une publicité pour les activités, les événements et les expositions du musée.
Envoyez un message contenant des informations complètes sur le média et le journaliste à media@guggenheim-bilbao.eus