Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.

Eros (1907)

Sala 205

El segundo grupo de obras de las Pinturas para el templo se titula Eros, en referencia al dios griego del amor asociado a la fertilidad y el deseo. En este conjunto, Hilma af Klint introduce elementos que equilibran las fuerzas opuestas de lo masculino, representado por el color amarillo, y lo femenino, simbolizado por el azul.

Al igual que las Grandes pinturas de figuras —expuestas en la sala siguiente—, Eros se integra en la Serie WU/Rosa, en la que la letra “W” encarna la materia, la “U” alude al espíritu y “WU” indica una unión de dualidades. Con frecuencia se asocia la rosa con la orden secreta de los Rosacruces, fundada en el siglo XVII por creyentes cristianos que practicaban la alquimia y se oponían al rígido dogma de la Iglesia. Su emblema principal es la cruz con una rosa en la intersección de los maderos, o rosacruz, símbolo importante para Af Klint y su círculo, que celebraban sus sesiones de espiritismo precisamente en un altar con una cruz en cuyo centro figuraba una rosa.