Uslé, Juan

Santander, 1954

Juan Uslé | Artistas | Guggenheim Bilbao Museoa

19

54

Nace el 19 de diciembre en Santander.

73

Ingresa en la Escuela Superior de San Carlos, Valencia, para estudiar Bellas Artes, donde se licencia cuatro años después.

75

Comienza a colaborar con Victoria Civera.

78

Comienza a impartir clases en el departamento de Expresión Plástica de la Universidad de Cantabria en Santander. Tras unos años en los que ha alternado pintura, fotografía y fotomontajes, centra su actividad en la pintura.

80

Recibe la beca del Ministerio de Cultura para Artistas Jóvenes.

81

Realiza sus primeras exposiciones individuales, en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander y en la Galería Ruiz Castillo, Madrid.

82

Expone en la Galería del Palau, Valencia. Recibe la beca de Investigación de Nuevas Formas Expresivas por parte del Ministerio de Cultura.

83

Comienza con una exposición individual su colaboración con la Galería Montenegro, Madrid, en la que expondrá recurrentemente los siguientes años.
Su obra se incluye en la exposición Panorama de la joven pintura española, inaugurada en la Sala de Exposiciones de la Caja de Pensiones, Madrid, y que posteriormente viaja a varios museos de España.

84

Expone la serie Los trabajos y los días. Las tentaciones del pintoren la Fundación Marcelino Botín, Santander, la Galería Nicanor Piñole, Gijón, y la Galería Ciento, Barcelona.
Ingresa como profesor titular en el Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Cantabria, Santander. Participa en la Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo.

85

Realiza su primera exposición individual en los Estados Unidos, en el Institute of Contemporary Art, Boston, Massachusetts, bajo el título Currents.
Es seleccionado para participar en la Bienal de São Paulo, São Paulo.
Expone en la Galería Montenegro, Madrid, Windsor Kulturgintza, Bilbao y Galerie 121, Amberes.

86

Se traslada a Nueva York, tras recibir una beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para ampliar su formación artística en dicha ciudad. Expone en la Galería La Máquina Española, Sevilla, y en el Palacete Embarcadero, Santander.

87

Expone en la Galerie Farideh Cadot, París, y nuevamente en la Galería Montenegro, Madrid.

88

Realiza su primera exposición individual en Nueva York, en la Farideh Cadot Gallery y expone en la Galería Fernando Silió, Santander.

89

Expone nuevamente en la Galería Montenegro, Madrid, y en las sedes de Nueva York y París de la Farideh Cadot.

90

Expone en la Galeria Barbara Farber, Ámsterdam.

91

Realiza en Santander la exposición Ultramar, en el Palacete del Embarcadero y la Nave Sotoliva.
Expone por primera vez en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid, con la que colaborará los siguientes años.
Expone también en la Galeria Farideh Cadot, París.

92

Realiza exposiciones individuales de su obra en la Galeria Joan Prats, Barcelona, la Sala de Exposiciones del Banco Zaragozano, Zaragoza, y la John Good Gallery, Nueva York.
Participa en la Documenta 9, Kassel, Alemania.

93

Expone en la Anders Tornberg Gallery, Lund, Suecia, la Barbara Farber Gallery, Ámsterdam y, en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid.

94

Expone en la Galerie Bob van Orsouw, Zúrich, en la Feigen Gallery, Chicago, Illinois, y, junto al artista Callum Innes, en la Frith Street Gallery, Londres.
Su obra se incluye en la muestra Mudanzas, en la Whitechapel Art Gallery, Londres.

95

Tienen lugar exposiciones de su obra en la Robert Miller Gallery, Nueva York, la Galerie Buchmann, Colonia, y la Galerie Daniel Templon, París.

96

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Valencia, realiza una importante exposición retrospectiva de su trabajo, con el título Back and Forth.
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), realiza una muestra de sus obras recientes bajo el título Ojo roto, que posteriormente se pueden ver en la galería L.A. Louver, en Los Ángeles, California.
Este mismo año participa en otra colectiva en el MACBA titulada Nuevas Abstracciones.
Expone también en la Galerie Buchmann, Basilea, y en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid.

97

Expone en Cheim & Read, Nueva York, en la Timothy Taylor Gallery, Londres, la Galerie Bob van Orsouw, Zúrich, y junto a Victoria Civera, en la Galeria Camargo Vilaça, São Paulo, São Paulo.

98

Realiza una muestra de pintura reciente en la Galerie Franck+Schulte, Berlín.

99

Expone en sus galerías habituales de Nueva York, Colonia, y Madrid, Cheim & Read, Galerie Buchmann y Galería Estiarte, respectivamente, más en la Galería Estiarte, Madrid, y junto a Victoria Civera, en la Tim Van Laere Gallery, Amberes.

00

Tienen lugar varias exposiciones de su obra en distintos espacios, como la galería L.A. Louver, Los Ángeles, California, el Centro Cultural Casa del Cordón, Burgos, el Palacio de los Condes de Gabia, Granada, y el Museo de Bellas Artes de Santander, Centro Cultural Caja de Cantabria, Santander.

01

La Fundação de Serralves, Oporto, realiza una muestra de su trabajo bajo el título Quartos escuro e amarello.

02

Recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. La muestra Juan Uslé First Time se inaugura en el Städtisches Museum Schloß Morsbroich, Leverkusen, Alemania.
Expone obra sobre papel en la Tim Van Laere Gallery, Amberes, y expone también en Cheim & Read, Nueva York, y en la Galerie Ghislaine Hussenot, París.

03

La exposición retrospectiva Open Rooms se inaugura en el Palacio de Velázquez, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y viaja, durante el año siguiente, a la Fundación Marcelino Botín, Santander, el Stedlïjk Museum voor Actuele Kunst (S.M.A.K), Gante, Bélgica, y el Irish Museum of Modern Art, Dublín.

04

Expone en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid.

05

Expone junto a Victoria Civera en la Tim Van Laere Gallery, Amberes. Participa en la XLXI Biennale di Venezia, Venecia.

06

Expone en la Frith Street Gallery, Londres, y en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid.

07

Bajo el título Switch on / Switch off, expone 65 obras en el CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga. Expone en la Galerie Thomas Schulte, Berlín, y la Galería Zoom, Santander.

08

Inaugura las exposiciones Ojo-nido en la galería L.A. Louver, Los Ángeles, California, y Brezales en Cheim & Read, Nueva York.

09

Inaugura la exposición Mataladas en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid, y La novia de Belchite en la Tim Van Laere Gallery, Amberes.

10

Expone en España y Alemania: en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (Palma de Mallorca) y en la Galerie Thomas Schulte, Berlín.
Su obra se incluye en diversas muestras colectivas en la galería Cheim & Read, Nueva York; la Galvak Gallery, Palm Beach, Florida; la Buchmann Galerie, Berlín; y la galería Max Estrella, Madrid.

11

La galería Cheim & Read, Nueva York, inaugura la muestra Juan Uslé: Desplazado. Su obra forma parte, junto con la de otros artistas, de la exposición Photography, en la galería L.A. Louver, Venice, California.

12

Inaugura High Noon en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid, y De la luz silenciosa en la Galerie Lelong, París. Su obra está presente en una exposición colectiva en la galería L.A. Louver, Venice, California.

13

Su obra se incluye en las exposiciones On Painting, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria; Diálogos, en el Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid; y Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao IV, en el Museo Guggenheim Bilbao.

14

Se inaugura la exposición monográfica Dark Light en el Kunstmuseum Bonn, Alemania, que posteriormente viajará al Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela. Presenta obra reciente en la exposición Al clarear, organizada por la Frith Street Gallery, Londres.

Sus obras Soñé que revelabas XI (Airport), 2002, y Soñé que revelabas (Congo), 2013,  se incluyen en la exposición Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao IV.

15

Presenta obra en la muestra Mar de Aral, en la Galerie Thomas Schulte, Berlín.

Su trabajo se incluye en diversas exposiciones colectivas, como: Sinestesia. Colección olorVISUAL, en Tabacalera, Madrid; Tres narrativas. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, en CaixaForum, Barcelona; Made in Spain, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga; La piel translúcida, en la Colección Iberdrola, el CentroCentro Cibeles de Madrid y el Centro Cultural Bancaja de Valencia; y en No ver, no oír y callar. 1990─2015, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla.

16

Su obra se incluye en la exposición ‘Mural’. Jackson Pollock. La energía hecha visible, en el Museo Picasso de Málaga.

17

Participa en la exposición colectiva Per Amor A L’Art Collection, Ornament = Crime?, comisariada por Nuria Enguita y Vicente Todolí, en Bombas Gens Centre d’Art, Valencia.

18

Su obra más reciente puede verse en De Desvelos – Juan Uslé, en la Galería Moisés Pérez de Albéniz, Madrid.

19

La Galerie Lelong de París y la galería Joan Prats de Barcelona dedican sendas muestras al artista. Por su parte, el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa acoge la monográfica Notes on SQR.

Su obra se incluye en varias exposiciones colectivas: en la Galerie Lelong & Co, París; en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga; y en el Columbus Museum of Art de Ohio.

20

En el marco de PHotoEspaña, se celebra la exposición Línea Dolca 2008–2018. Irrefrenable, compuesta por imágenes del archivo personal de Uslé. Un año más tarde, la muestra podrá contemplarse en las galerías 1 Mira Madrid y Thomas Schulte Gallery de Berlín.

Bombas Gens Centre d’Art, en Valencia, presenta una exposición del artista.

Gana el Premio de Dibujo de la Daniel and Florence Guerlain Contemporary Art Foundation.

Su trabajo se incluye en varias colectivas, entre ellas las que organizan las Galerie Lelong de París y Nueva York, y grandes museos, como De Miró a Barceló. Un siglo de Arte Español, en el Centre Pompidou de París; y Miradas al arte, en el Centro Botín.

21

Se inauguran las monográficas Ojo y paisaje, en Bombas Gens Centre d’Art, en Valencia; y Horizontal Light, en la Galerie Lelong & Co. de Nueva York.

Se incluye su obra en varias exposiciones colectivas: en el Centro Botín de Santander, en el Bombas Gens centre d’Art de Valencia y en la Galerie Lelong Miami.

22

Se presenta la muestra monográfica Un baile lento en la galería sevillana Rafael Ortiz.

La pieza Soñé que revelabas XI (Airport) se incluye en la exposición Secciones/Intersecciones. 25 años de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, integrada por piezas de los fondos de esta institución y celebrada con motivo de su 25º Aniversario.

Su trabajo pudo verse también en colectivas organizadas por el Centro Niemeyer de Avilés; la Nave Sotoliva de Santander; el Centro de Arte Santander ubicado en Boadilla del Monte; el Museo Universidad de Navarra; el centro valenciano de arte contemporáneo Bombas Gens; y el Museo Centro Gaiás de Santiago de Compostela.

23

Presenta su proyecto expositivo De luz y sangre en la Sala Verónicas de Murcia y en el Centro de Iniciativas Culturales de Sevilla. Su obra puede verse asimismo en las galerías Thomas Schulte Galerie de Berlín y Alfonso Artiaco Gallery de Nápoles.

La Glyptoteket de Copenhague incluye obra de Uslé en la exposición colectiva Joaquín Sorolla – Luz en movimiento.

24

La Galerie Lelong & Co. de París organiza la exposición individual Viento Sur.

Compartir