Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.

LA VIDA DE LOS SIGNOS

SALA 306

Los experimentos caligráficos constituyen una vasta porción de la producción gráfica de Michaux. Fascinado por las escrituras orientales y sobre todo por los ideogramas chinos, el artista trabajó desde sus inicios en la creación de alfabetos inventados, sin correlato fonético ni semántico. Estos signos son, a decir de Michaux, una poesía siempre incompleta, una literatura del gesto y del impulso y de la danza del trazo. Al mismo tiempo, el revoloteo de los signos sigue un principio rítmico continuo: cada dibujo es a la vez explosión y corriente, un “trayecto” en múltiples direcciones. Michaux cultivó su interés por las escrituras pictográficas a la vez que su pasión por los ritmos y patrones sonoros. De la práctica musical, a la que era aficionado, no queda más testimonio que sus dibujos, que en ocasiones parecen partituras para la visión. En estas obras encontramos una literatura abstracta e íntima, donde los trazos son figuras y personajes en constante mutación. En muchas ocasiones, estos signos aparecen separados como letras, en otras desarrollan características animales o totémicas; en otras aún, como en el período de experimentación con sustancias psicoactivas de los años cincuenta y sesenta, los trazos se multiplican sobre grandes superficies de papel, tomando connotaciones que los acercan a las prácticas expresionistas abstractas.