Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.
LA UNIÓN DE LA CIENCIA Y EL MISTICISMO: LAS TEORÍAS DE CAMILLE FLAMMARION

París, 1880. El astrónomo Camille Flammarion propone usar la ciencia como herramienta para acceder a los misterios del universo
Camille Flammarion popularizó la ciencia a través de sus publicaciones. Su obra fundamental, Astronomía popular, que salió a la luz en 1880, fue muy bien recibida por las clases medias francesas. El astrónomo propuso unir la ciencia y la religión, definiendo el espiritismo (el estudio de ciertas fuerzas ocultas) como "la religión científica".

"Para los caballeros", afirma Flammarion, "el espiritismo no es una religión, sino una ciencia. Una ciencia de la cual aún apenas sabemos los motivos (…). El tiempo de los dogmas se ha superado. La Naturaleza abraza al Universo, y a Dios mismo".

El fin de siglo fue un período en el que la ciencia y las creencias religiosas parecían incompatibles. De hecho, muchos científicos rechazaban la existencia de Dios y del alma. Flammarion, en cambio, propuso una visión que conectaba la ciencia con la religión.