Abrazar la naturaleza
CP Alonsotegi LHI, Alonsotegui
CP Alonsotegi LHI, Alonsotegui
20 escolares de 1 º curso
Artista: Zaloa Ipiña
Profesora: Xandra Iruretagoiena
El alumnado exploró cómo las acciones humanas impactan el entorno natural y qué medidas pueden tomarse para cuidarlo. A lo largo del proyecto, comprendieron el valor de los bosques autóctonos, la importancia del reciclaje de papel, la reducción del consumo de ropa y los efectos de la contaminación del agua. Estas experiencias reforzaron su conciencia ecológica y su compromiso con el cuidado del planeta.
Inspirándose en obras de arte contemporáneo centradas en la naturaleza, especialmente en los árboles, descubrieron el poder del arte como herramienta para observar, reflexionar y comunicar ideas sobre la naturaleza. Salieron al entorno natural cercano a la escuela, recogieron hojas e identificaron la vegetación local, analizando especies autóctonas y otras como el eucalipto, plantado masivamente por su rápido crecimiento y su utilidad en la producción de papel. Confeccionaron papel reciclado y lo usaron para pintar mensajes de agradecimiento y compromiso -como “te necesitamos”, “gracias”, “te protegeremos”-, que luego colgaron en árboles autóctonos como gesto simbólico de compromiso y respeto. También crearon un mural colectivo con hojas de eucalipto que formaban la palabra kontuz! (¡cuidado!), cubiertas con pintura aplicada con la técnica del dripping, expresando, con el dramatismo que aportaba esta técnica, su preocupación por la expansión de esta especie.
El proyecto incluyó también una reflexión sobre la contaminación del agua y el impacto ambiental de la industria textil. Los escolares descubrieron el elevado consumo de agua necesario en la producción de ropa y los residuos que terminan en ríos y mares. Denunciando simbólicamente esta contaminación invisible realizaron una animación stop-motion en la que, al beber agua del río, los personajes expulsan plásticos y trozos de tela, visibilizando el problema de forma creativa y crítica.