Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.

Yo y nosotros

Sala 206 y 207

En nuestra vida cotidiana, el diseño es una herramienta eficaz para hablar de nosotros mismos, mostrar nuestro sentimiento de pertenencia y lo que nos distingue de los demás. Hay una nueva generación de africanos que se considera de manera natural parte de una cultura global y que, por tanto, utiliza las redes sociales, los blogs y YouTube como escenario para la propia expresión. La fiesta y la diversión adquieren una dimensión política, al igual que sucedió hace cincuenta años, cuando la mayor parte de los países del continente lograron la independencia y fotógrafos como Malick Sidibé o Seydou Keïta retrataron los sentimientos de una nueva era.

En África, el desarrollo social y cultural no trata simplemente de copiar las tendencias que se dan en el mundo, tal y como han demostrado algunas florecientes subculturas, como la escena heavy metal de Botsuana o los sapeurs de la República del Congo. Ambos grupos emplean el estilo occidental, a través del cuero y las tachuelas o de elegantes trajes y sombreros panamá; sin embargo, los códigos estéticos son reinterpretados de una manera nueva, única, y de ahí surge una forma cultural genuinamente africana. La moda también es utilizada como vehículo para explorar las fronteras entre los sexos —pasando de la seducción a los roles de género— y supone un medio de expresión para las minorías sexuales.