© AM Hepworth Wakefield 2018

McCall, Anthony

St. Paul’s Cray, Inglaterra, 1946

Hepworth-Wakefield

19

46

Nace en St. Paul’s Cray, Inglaterra.

64

Estudia Historia del Arte, Fotografía y Diseño Gráfico en el Ravensbourne College of Art and Design de Bromley (Reino Unido).

71

Crea su primera pieza cinematográfica, Fases (Stages). Con la realización de performances en su estudio de Londres da inicio a su conjunto de obras Acontecimiento de fuego (Fire Event).

72

Comienza su serie de performances Paisaje para el fuego (Landscape for Fire), que se celebran en diferentes localizaciones del Reino Unido. como Londres, Oxford, North Weald y Reading. Participa en exposiciones colectivas en Londres.

73

Se traslada a vivir a Nueva York. A partir de esta fecha trabaja en su serie Obras de luz sólida (Solid Light Works), creando la primera de sus piezas, titulada Línea describiendo un cono (Line Describing a Cono).

75

La Serpentine Gallery de Londres inaugura la exposición individual Anthony McCall. Four Projected Movements. El artista participa en la IX Bienal de París. Sus obras se incluyen en muestras colectivas en Reino Unido, Suecia y EE. UU.

76

El Musée Nationale d’Art Moderne de Paris le dedica una monográfica. El MoMA – Museum of Modern Art de Nueva York exhibe sus piezas dentro de su noveno ciclo Cineprobe, Season of independent filmmakers. El artista participa en la 37ª Bienal de Venecia.

77

Participa en documenta 6, Kassel. Sus obras son exhibidas en muestras colectivas en Alemania, Bélgica y California, entre otros países.

78

Su trabajo se exhibe en la 38ª Bienal de Venecia.

79

Tras crear el filme Sigmund Freud’s Dora en colaboración con Claire Pajaczkowska, Andrew Tyndall y Jane Weinstock, cesa su producción artística.

95

Su obra forma parte de la colectiva L’Art et la Vie 1952 – 1994, celebrada en el Centre Georges Pompidou de París.

01

El Whitney Museum of American Art de Nueva York incluye su trabajo en la muestra Into the Light: the Projected Image in American Art, 1964–1977.

03

Tras una pausa de más de veinte años, reanuda su trabajo produciendo la primera de las nuevas obras de la serie Luz sólida (Solid Light ),ahora con proyección digital, titulada Desandando (Doubling Back).

04

Inicia la serie Respiración (Breath), que marca un cambio en su obra hacia la verticalidad. La Tate Britain le dedica la muestra Long Film for Four Projectors, y el Centro Pompidou presenta Anthony McCall: Films de Lumière Solide. Su pieza Desandando es exhibida en la Bienal del Whitney Museum of American Art.

06

Recibe el Special Exhibition 2006 Award de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

07

La Serpentine Gallery de Londres le dedica una muestra individual. El artista participa en exposiciones colectivas celebradas en Suiza, Irlanda, Austria, Alemania y EE. UU., entre otros países.

08

Recibe una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Sus piezas se muestran en colectivas que tienen lugar en EE. UU., Francia y Alemania.

09

El Moderna Museet de Estocolmo inaugura la monográfica Nu/Now: Anthony McCall; Hangar Bicocca de Milán presenta Anthony McCall: Breath [The Vertical Works]; y el Pompidou-Metz le dedica la muestra Anthony McCall: Line Describing a Cone.

10

Realiza una nueva versión digital de la pieza creada en 1973 Línea describiendo un cono, titulada Línea describiendo un cono 2.0.

12

Se inaugura la exposición individual Anthony McCall: Early Performance Films en Sprüth Magers, en Berlín. La Tate Modern de Londres organiza Anthony McCall: The Complete Cone Films. Sus piezas son exhibidas en muestras presentadas en Suiza, Francia, EE. UU., Brasil y Austria.

15

El LAC Museo Cantonale D’Arte de Lugano acoge Anthony McCall: Solid Light Works. El Museum of Old and New Art (MONA) exhibe Anthony McCall: Light Works dentro del Dark MoFo Festival, celebrado en Tasmania. Su trabajo se muestra también en la exposición colectiva ¡DARK! del Center for International Light Art de Unna, en Alemania.

16

La Academia Estadounidense de las Artes y las Letras le concede el Arts and Letters Award en la categoría de Arte. Sus obras forman parte, entre otras, de las muestras colectivas Dreamlands: Immersive Cinema and Art, 1905–2016, presentada en el Whitney Museum of American Art, Nueva York; y About Time: Photography in a Moment of Change, celebrada en el SFMOMA, en San Francisco.

17

Se inaugura la exposición monográfica Pause: Anthony McCall en el KW Institute for Contemporary Art, Berlín. Algunas de sus obras se exhiben en muestras que tienen lugar en Francia, Australia y Alemania, entre otros espacios.

18

Su trabajo se muestra en exposiciones colectivas en Alemania, Francia, Emiratos Árabes, Bélgica y Nueva Zelanda.

19

El Denver Art Museum, en Denver, Colorado, le dedica la muestra Eyes On: Anthony McCall.

22

Su trabajo se exhibe en colectivas celebradas en Alemania, Portugal y Francia.

24

Es nombrado académico por la National Academy of Design de Nueva York.  El MAAT Museu de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa, inaugura la muestra Anthony McCall: Rooms; la Tate Modern de Londres presenta Anthony McCall: Solid Light; y el Museo Guggenheim Bilbao le dedica la exposición Anthony McCall: Fracción de segundo. Algunas de sus piezas son exhibidas en colectivas celebradas en Corea y Francia, entre otros lugares.

Compartir