
Ruta Exprés
Si dispones de poco tiempo, selecciona los principales eventos artísticos y elementos arquitectónicos que hoy se ofrecen en el Museo, y disfruta al máximo de tu visita.

Atrio
1ª planta, Atrio
Asciende a la tercera planta: desde el balcón ubicado frente a la sala 304 tendrás una vista espectacular del Atrio, punto neurálgico del diseño arquitectónico de Frank Gehry. También puedes observar desde este mirador el interesante diálogo que se genera entre arte y arquitectura.
Disfruta de las obras de Jenny Holzer, El Anatsui, Sol LeWitt o Lucio Fontana a través de esta nueva perspectiva.

La materia del tiempo
2ª planta, balcón
Observa desde el balcón ubicado frente a la sala 204 la instalación de las ocho esculturas de monumentales dimensiones que constituyen La materia del tiempo (1994–2005), de Richard Serra. Esta obra supuso un enorme desafío desde su fabricación, lograda gracias al empleo de una tecnología puntera, hasta su compleja instalación, debido al descomunal peso y a la fragilidad de la superficie de las planchas de acero.
Richard Serra
La materia del tiempo (The Matter of Time), 1994–2005
Acero patinable
Dimensiones variables
Guggenheim Bilbao Museoa

Maria Helena Vieira da Silvao
Sala 105
(16 de octubre–22 de febrero)
Articulada en varias secciones, la exposición dedicada a Maria Helena Vieira Da Silva (1908–1992) recoge la producción de la artista portuguesa desde 1930 hasta 1980.
Vieira da Silva destacó en la denominada Escuela de París gracias a su vocabulario único, que oscila entre la abstracción y la figuración. La artista construyó en sus pinturas escenas a medio camino entre la realidad y la ficción a través del uso de líneas que se proyectan, retículas, dameros o motivos que recuerdan a los tradicionales azulejos portugueses, transformando el espacio pictórico del lienzo. En 1938, ante la amenaza de la Segunda Guerra Mundial, se vio forzada a exiliarse en Río de Janeiro, donde pintó obras como História trágico marítima ou Naufrage (Historia trágico-marítima o Naufragio, 1944).
Tras el fin del conflicto y su regreso a París, Vieira da Silva retomó el tema de las estructuras y arquitecturas reales e imaginarias, como refleja su lienzo La ciudad (La Ville, 1950–51). La artista plasmó en sus pinturas interiores laberínticos, caleidoscopios de color donde las figuras se funden con el fondo.
Los vibrantes tonos que caracterizan muchas de sus creaciones remiten en la última sección de la exposición. Centradas en gamas cromáticas del blanco, las pinturas aquí seleccionadas ponen de relieve la investigación de Vieira da Silva en torno a la luz, una constante en toda su trayectoria.
Maria Helena Vieira da Silva
La Ville (La ciudad), 1950–51
Óleo sobre lienzo
97,3 x 129,4 cm
Museum of Modern Art, Nueva York.
Donación de Mrs. Gilbert W. Chapman
© María Helena Vieira da Silva, VEGAP, Bilbao 2025




