20180530 092747

Rutas Exprés

Si dispones de poco tiempo, selecciona los principales eventos artísticos y elementos arquitectónicos que hoy se ofrecen en el Museo, y disfruta al máximo de tu visita.

Atrio
Interior del edificio, Atrio | Guggenheim Bilbao Museoa

Atrio

1ª planta, Atrio

Asciende a la tercera planta: desde el balcón ubicado frente a la sala 304 tendrás una vista espectacular del Atrio, punto neurálgico del diseño arquitectónico de Frank Gehry. También puedes observar desde este mirador el interesante diálogo que se genera entre arte y arquitectura.

Disfruta de las obras de Jenny Holzer, El Anatsui, Sol LeWitt o Lucio Fontana a través de esta nueva perspectiva.

La materia del tiempo
La Materia del Tiempo | Richard Serra | Guggenheim Bilbao Museoa

La materia del tiempo

2ª planta, balcón

Observa desde el balcón ubicado frente a la sala 204 la instalación de las ocho esculturas de monumentales dimensiones que constituyen La materia del tiempo (1994–2005), de Richard Serra. Esta obra supuso un enorme desafío desde su fabricación, lograda gracias al empleo de una tecnología puntera, hasta su compleja instalación, debido al descomunal peso y a la fragilidad de la superficie de las planchas de acero.

Richard Serra
La materia del tiempo (The Matter of Time), 1994–2005
Acero patinable
Dimensiones variables
Guggenheim Bilbao Museoa

Joan Miró La realidad absoluta, París 1920–1945
Paisaje (La liebre)

Joan Miró La realidad absoluta, París 1920–1945

Sala 105

La exposición Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920–1945 centra su atención en los años clave de la larga trayectoria de este artista universal.

Coincidiendo con su llegada a París en 1920, Miró comienza a elaborar un vocabulario singular. Las formas esquemáticas y los vivos colores de su arte reflejan la influencia de vanguardias parisinas como el Fauvismo, el Dadaísmo o el Surrealismo, pero en esta etapa continúa presente asimismo la influencia de los paisajes de su Cataluña natal.

En estos años, Miró declaró querer asesinar a la pintura, aludiendo a una ruptura con la tradición pictórica. Con ese fin, emprendió una experimentación con diversos medios, como los ensamblajes, la litografía o la cerámica —como bien ejemplifica la pieza Personaje I (1945)—, que se encuentran entre los muchos con los que trabajará a lo largo de su trayectoria.

Joan Miró

Paisaje (La liebre) [Paysage (Le Lièvre)], 1927

Óleo sobre lienzo

129,6 x 194,6 cm

Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York

57.1459

© Successió Miró, 2023

Otras rutas