Interior del edificio, lucernario | Guggenheim Bilbao Museoa

Un día en el Museo

Disfruta de una experiencia inolvidable descubriendo las exposiciones del Museo Guggenheim Bilbao y su excepcional arquitectura.

Visita los espacios didácticos de cada exposición, donde encontrarás distintas herramientas educativas, como textos, softwares interactivos, audiovisuales, archivos en audio, materiales ilustrativos e imágenes y secciones de lectura que te ayudarán a profundizar en las exposiciones.

*Escanea el código QR en salas, accede gratuitamente a las audioguías desde tu móvil y disfruta de la visita.

 

Zero
Sala ZERO | Guggenheim Bilbao Museoa

Zero

Vestíbulo

Recomendamos que comiences tu visita accediendo a ZERO, una sala que, a través de su lenguaje visual y su impactante escenografía, ofrece una experiencia inmersiva.

Situada en el vestíbulo, ZERO da la bienvenida a todos los públicos abordando de un modo sensorial la historia del Museo y de su entorno, así como el edificio de Frank Gehry y la Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao.

Atrio
Interior del edificio, Atrio | Guggenheim Bilbao Museoa

Atrio

1ª planta, Atrio

El Atrio, corazón del edificio, integra exterior e interior. Las pasarelas que se articulan alrededor permiten adquirir nuevas perspectivas para contemplar las obras de arte.

La materia del tiempo
La Materia del Tiempo | Richard Serra | Guggenheim Bilbao Museoa

La materia del tiempo

1ª planta, sala 104

Podemos experimentar y activar el tiempo y el espacio al recorrer la totalidad de la instalación de Richard Serra La materia del tiempo, 1994–2005.

Concebido para la sala 104, el conjunto de las 7 esculturas de monumentales dimensiones que la componen implicó un enorme desafío desde su fabricación, lograda gracias al empleo de una tecnología puntera, hasta su compleja instalación, debido al descomunal peso y a la fragilidad de la superficie de las planchas de acero.

Al final de la galería descubrirás un espacio educativo donde podrás disfrutar de, entre otros recursos, las maquetas de las obras expuestas y de un audiovisual que muestra cómo fueron instaladas. ¡No te lo puedes perder!

Richard Serra
La materia del tiempo (The Matter of Time), 1994–2005
Acero patinable
Dimensiones variables
Guggenheim Bilbao Museoa

Obras de ubicación específica (interior del Museo)
instalacion para bilbao holzer red

Obras de ubicación específica (interior del Museo)

1ª planta, Atrio

Las obras de ubicación específica realizadas por artistas contemporáneos que dialogan con los espacios del interior y del exterior del edificio diseñado por Frank Gehry constituyen una parte importante de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao.

En la sala 101, junto al Atrio, se encuentra Instalación para Bilbao, creada en 1997 por Jenny Holzer.

Jenny Holzer
Instalación para Bilbao (Installation for Bilbao), 1997
Diodos luminosos
Dimensiones de ubicación específica
Guggenheim Bilbao Museoa

Bar Guggenheim Bilbao
terraza bar 2

Bar Guggenheim Bilbao

Plaza

Si necesitas un descanso o tomar un tentempié, visita el Bar Guggenheim Bilbao, situado junto al Bistró, en la plaza del Museo.

Exterior
El gran árbol y el ojo | Anish Kapoor | Guggenheim Bilbao Museoa

Exterior

Exterior

Desde la terraza orientada hacia la ría, puedes apreciar cómo el Museo se integra perfectamente en el entorno urbano, gracias a los materiales empleados (titanio, cristal y piedra caliza) y a su relación con los edificios y estructuras circundantes.

El estanque, además de rendir homenaje a la importancia que la ría del Nervión tiene para la ciudad de Bilbao, es una extraordinaria ubicación para las obras de Anish Kapoor e Yves Klein.

Desde el Atrio, accediendo al exterior del Museo a través de la terraza, podrás descubrir las obras de Eduardo Chillida y Louise Bourgeois. Con una activación programada de manera periódica, se puede disfrutar de las piezas de Fujiko Nakaya, Daniel Buren e Yves Klein, ubicadas también fuera del edificio.

Anish Kapoor
El gran árbol y el ojo (Tall Tree & The Eye), 2009
Acero inoxidable y acero al carbono
1297 X 442 X 440 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao
Sol-LeWitt

Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao

3ª planta

En la tercera planta se expone la muestra Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, que permite recorrer algunos de los movimientos más destacados de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, a través de las creaciones de artistas tan significativos como Cristina Iglesias, Sol LeWitt o Mark Rothko pertenecientes a los fondos de nuestra institución.

Desde el punto de vista arquitectónico, las salas de la tercera planta vuelven a abrir sus lucernarios evocando su diseño original.

Lynette Yiadom-Boakye
Lynette Yiadom Boakye

Lynette Yiadom-Boakye

2ª planta, galerías 202,203 204 y 208

La exposición Ningún ocaso tan intenso de la artista británica Lynette Yiadom Boakye (1977). En ella encontrará obras de reciente creación (2020-2023): pinturas al óleo, dibujos de carboncillo y tiza marrón.

Yiadom-Boakye pinta retratos de personajes ficticios, construidos a partir de rasgos, gestos y posturas que la artista recoge de diversas fuentes de inspiración como revistas, el cine o la vida cotidiana.

Además, la artista recurre a la escritura para expresar, aquello que no puede expresar a través de la pintura. En la zona de lectura del espacio DIDAKTIKA, en la galería 201, podrá disfrutar de un relato de Yiadom-Boakye, escrito para el catálogo de la exposición.

Lynette Yiadom-Boakye
Divino reposo ( Divine Repose), 2021
Óleo sobre lino
90 x 85 x 3,6 cm
Cortesía del artista, Corvi-Mora, Londres, y Jack Shainman Gallery, Nueva York

Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena
Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena

Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena

Salas: 205, 206, 207 y 209

La exposición retrospectiva Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena nos permite recorrer los principales momentos de la vida de Oskar Kokoschka (1886-1980) y descubrir sus múltiples facetas como observador, rebelde, pintor, artista degenerado, profesor, humanista y persona socialmente comprometida.

A comienzos del siglo XX, Kokoschka escandalizó a la sociedad vienesa con sus radicales retratos de la psique. Además, los numerosos paisajes que Kokoschka pintó a lo largo y ancho de todo Europa, Norte de África y Oriente medio atestiguan sus incesantes viajes.
Figura clave del expresionismo, las pinceladas de gran carga matérica y la vibrante paleta de colores fueron características principales de su obra hasta su etapa final en los años setenta, influyendo en artistas de nuevas generaciones como Georg Baselitz, Jean-Michel Basquiat, Alexander Diop entre otros.

 

Oskar Kokoschka
El poder de la música (Die Macht der Musik), 1918
Óleo sobre lienzo
104,5 x 154,3 cm
Collection Van Abbemuseum, Eindhoven
© Fondation Oskar Kokoschka, 2023, VEGAP, Bilbao

Restaurantes
Interior del restaurante Nerua | Guggenheim Bilbao Museoa

Restaurantes

El Museo contiene dos espacios que brindan experiencias gastronómicas de gran calidad: el restaurante de alta cocina Nerua Guggenheim Bilbao y la propuesta más informal del Bistró Guggenheim Bilbao.

Tienda-Librería
tienda guggenheim

Tienda-Librería

1ª planta

La Tienda-Librería del Museo dispone de una amplia gama de objetos de diseño, catálogos, publicaciones y regalos diversos. Los Amigos del Museo cuentan con descuentos en este establecimiento. Para mayor comodidad, puedes visitar la Tienda online.

Yayoi Kusama desde 1945 hasta hoy
Yayoi Kusama

Yayoi Kusama desde 1945 hasta hoy

La exposición Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy, ubicada en las salas 105 y 103, ofrece un recorrido completo sobre la dilatada trayectoria de la artista japonesa, nacida en 1929 y que continúa en activo en la actualidad. Podrás conocer sus primeras pinturas all-over infinitas, sus innovadoras esculturas blandas, sus performances, instalaciones inmersivas, atrevidos diseños de moda o icónicas calabazas.

Organizada cronológica y temáticamente, esta muestra presenta la particular visión del mundo de Kusama, pionera en facetas como la creación de su propia línea de moda, la promoción y uso inteligente de los medios de comunicación para divulgar su arte, la defensa del papel de la mujer en el ámbito del arte y el activismo social en convulsos momentos. Su amplio universo creativo le sirve como refugio donde sanar cuerpo y espíritu. Como complemento a la exposición, en la galería 301 del tercer piso del Museo podrás visitar una de sus Salas de espejos del infinito y sumergirte de lleno en su mundo.

Yayoi Kusama
Transmigración (Transmigration), 2011
Acrílico sobre lienzo, cuatro paneles
194 × 521,2 cm en total
Collection of Ota Fine Arts
© YAYOI KUSAMA

Otras rutas